CHIPSET

El chipset es el componente de la placa motherboard que coordina el intercambio de toda la información que circula por los buses. Forma parte de los motherboards desde sus inicios, aunque originalmente era una batería de alrededor de cien chips, que hoy se reducen a sólo un par. El chipset es el soporte vital del procesador en su tarea de intercambiar información entre los diferentes componentes del sistema (reduce muchísimo su carga de trabajo). Si hacemos un detalle de algunas de sus funciones, podemos puntualizar:

- Media entre las diferentes características de las señales de los componentes del sistema,
- cada una de ellas con su tipo, forma y velocidad.
- Regula el intercambio de datos entre la memoria RAM y el resto de los componentes de la placa motherboard.
- Controla los pedidos de interrupción (IRQs) y los accesos directos a memoria (DMAs), 
- Controla el reloj.
- Controla el segundo nivel de la memoria caché (L2).
- En los denominados clones (PCs sin marca), el chipset es un componente importante, pues hay que compatibilizar

Estructura y características del chipset

Básicamente, un chipset está conformado por dos chips. Uno, el más importante, se denomina puente norte (que suele llevar un cooler), y maneja el bus del procesador, la memoria y el puerto AGP. El segundo chip es el llamado puente sur, y controla los buses de entrada y de salida de datos para periféricos (I/O) y dispositivos internos PCI e IDE.

- Puente norte (Northbridge): como decíamos, la función principal de este chip es la de controlar el funcionamiento y la frecuencia del bus del procesador, la memoria y el puerto AGP. De esta forma, sirve de conexión (de ahí lo de “puente”) entre el motherboard y los principales componentes: procesador, memoria y vídeo AGP. Generalmente, las grandes innovaciones tecnológicas, como el soporte de memoria DDR o nuevos FSB, se implementan en este chip.

- Puente Sur (Southbridge): es el segundo chip en importancia y controla los buses de entrada y salida de datos para periféricos (I/O), y también determina el tipo de soporte IDE (ATA 66 o ATA 100, por ejemplo), la cantidad de puertos USB disponibles y el bus PCI. Los chips Southbridge modernos incorporan numerosas funciones, entre las que se encuentran: controladores Serial ATA, de puertos USB 2.0, FireWire y audio de seis canales.

Southbridge
Básicamente, las mejoras en el Southbridge siempre apuntaron a aumentar la cantidad de funciones incorporadas en el propio chipset, lo cual incrementa significativamente la integración de dispositivos en un motherboard y se traduce en mayor rendimiento y menores costos de fabricación.

- Sonido: las funciones de sonido fueron de las mejor aceptadas al integrarse en el chipset, ya que, ciertamente, el usuario medio no requiere de grandes capacidades en el aspecto sonoro de su computadora. Lo mejor es que cualquier solución de sonido on board puede igualar e, incluso, mejorar el rendimiento y la calidad de cualquier tarjeta de sonido antigua, como puede ser una Sound Blaster 16 (exceptuando el MIDI, que pocos utilizan). 

- Red: Un tanto más reciente que el sonido, las funciones de red integradas al Southbridge han comenzado a ser más que comunes en la actualidad. En verdad, lo que se incluye generalmente en el chip es la conexión de bus y las funciones básicas, y se recurre a un controlador de red externo para regular el tráficomáximo de sus capacidades bajo un bus PCI (ya que se necesita 200 MB/s si se quiere enviar y recibir datos simultáneamente a su máxima velocidad)

USB 2.0 / IEEE 1394: los puertos USB ya son moneda corriente en el campo de los motherboards, desde la época de los primeros Pentium II. Sin embargo, hace poco tiempo que los puertos USB 2.0 (que proveen una tasa de transferencia 40 veces mayor a USB 1.1) se integran en el propio Southbridge.

FALLAS MÁS COMUNES DEL CHIPSET

PROBLEMA: LA PC NO ENCIENDE
solución: Verificar el funcionamiento de la fuente, cable power, luz dela lectora y disquetera.

PROBLEMA: LA PC ENCIENDE PERO NO TIENE IMAGEN
solución: En este caso el problema puede estar en la placa de videoo en las memorias

PROBLEMA: LA PC SE REINICIA A CADA RATO O SE CUELGA
solución: Verificar el funcionamiento del cooler del microprocesador,pasar un antivirus, revisar que no haya ningún conflicto de hardware osoftware.

PROBLEMA: ALGUNOS JUEGOS NO FUNCIONAN CON LA PLACA DEVIDEO INTEGRADA
solución: Es necesario agregar una placa de video con mejor performance. Las placas integradas tipo SIS, no están preparadas parasoportar juegos en 3D.

PROBLEMA: LA PC NO TIENE SONIDO Y LA PLACA ES PCI AUDIODEVICE
solución: El sonido es integrado, seguramente el driver es un C-Media (CMI 8330).



AVERIAS MÁS COMUNES DEL COMPUTADOR

- Averías del microprocesador:
Los problemas que puede acarrear este componente suelen ser irreversible
El ordenador no arranca pero el micro se calienta: Puede deberse aun fallo de la placa base, del zócalo o incluso a una inserción no adecuada del microprocesador en su zócalo correspondiente.

b) El equipo no arranca y el micro no se calienta: Posiblemente la tensión detrabajo no sea la adecuada. Revisaremos con un voltímetro la fuente dealimentación. Puede ser que esté seleccionada una tensión de 3,3 voltioscuando el micro necesite unos 5 voltios. Si por el contrario hacemos trabajar un micro en base a 5 voltios, tampoco arrancará pero en este caso el microse calentará. Si mantenemos esa tensión mucho tiempo acabaráquemándose, por lo tanto hay que apagar el equipo lo antes posible.

c) El ordenador se bloquea con frecuencia: Puede deberse a una frecuenciade trabajo del micro no adecuada; por ejemplo un micro adaptado a 75 MHztrabajando a 100 MHz. Suele ocurrir bastante en las bases del overclocking. Habrá que revisar los puentes.

2.- Averías de la placa base:
Suelen ser "peores" que los del microprocesador, en el 90% de los casos, una avería en la placa base supone cambiarla entera.a) Agotamiento de la pila o batería: Cuando se agota la pila o la batería del ordenador, aparecerá un mensaje en pantalla del tipo CMOS checksum error.Esta avería es sencilla de reparar, se sustituye la pila por otra nueva y no hay más. El tema se complica si nuestra placa tiene batería en vez de pila.

3.- Averías en la memoria RAM:
Pueden deberse principalmente a tres motivos: la memoria está dañada; instalación incorrecta; que la placa o el zócalo estén dañados.a)

4.- Averías en la memoria Caché:
Suelen deberse a la mala colocación de jumpers o incluso a que una placa carezca de los mismos.

5.- Averías en el Chipset:
Este dispositivo no suele dar problemas, por lo tanto pasamos directamente al siguiente.

6.- Averías en la BIOS:

Estas averías son un tanto delicadas. Puedenconfundirse averías de la placa base con averías de la BIOS, por lo tantoantes de hacer nada en la BIOS es necesario estar seguro al 100% de que laBIOS está averiada

1 comentario:

cursor