TARJETA MADRE
Una tarjeta madre es la central o primaria tarjeta de
circuito de un sistema de computo u otro sistema electrónico complejo. Una
computadora típica con el microprocesador, memoria principal, y otros
componentes básicos de la tarjeta madre. Otros componentes de la computadora
tal como almacenamiento externo, circuitos de control para video y sonido, y
dispositivos periféricos son unidos a la tarjeta madre vía conectores o cables
de alguna clase.
La tarjeta madre es el componente principal de un
computador personal. Es el componente que integra a todos los demás. Escoger la
correcta puede ser difícil ya que existen miles. Estos son los elementos que se
deben considerar:
El Procesador
Este es el cerebro del computador. Dependiendo del tipo
de procesador y su velocidad se obtendrá un mejor o peor rendimiento. Hoy en
día existen varias marcas y tipos, de los cuales intentaré darles una idea de
sus características principales.
Las familias (tipos) de procesadores compatibles con el
PC de IBM usan procesadores x86. Esto quiere decir que hay procesadores 286,
386, 486, 586 y 686. Ahora, a Intel se le ocurrió que su procesador 586 no se
llamaría así sino "Pentium", por razones de mercadeo.
El diagnostico de una tarjeta madre dañada representa que
el equipo ya es irreparable y es necesario bien sea reemplazarla o comprar un
equipo nuevo.
Por supuesto, una tarjeta madre tiene muchos componentes
en extremo delicados como por ejemplo los microprocesadores que realizan las
diferentes funciones del equipo. En este artículo se explica que es una tarjeta
madre.
Ahora bien, la pregunta concreta es ¿Se puede reparar una
tarjeta madre dañada?
Sí es posible, a través de procedimientos y técnicas de
especialistas en electrónica y equipos especializados darle una “segunda vida”
a la tarjeta madre. Por supuesto esto solo puede ser realizado por personal
altamente calificado y con experiencia y pericia, ya que por lo general se
trabaja a nivel de micro-electrónica.
Es importante acotar sin embargo, que , no todos los
casos podrán ser reparables, en especial cuando estan envueltos daños en
microprocesadores que sean muy difíciles de reemplazar.
Un diagnostico cuidadoso del daño es clave para
determinar el componente o componentes defectuosos.
Muchas veces los daños ocasionados a este vital
componente corresponden a impericia o falta de cuidado en el uso de su equipo. Le invitamos a revisar nuestro post:
consejos para cuidar su laptop, y vea algunos tips que le permitan alargar la
vida de su equipo.
¿Cuáles son los síntomas que nos indican que nuestra
tarjeta madre está dañada?
Es tan difícil saber esto, pero es cuestión de detectar
algunos de los siguientes síntomas:
Ø El equipo enciende pero no termina de arrancar
Ø El PC arranca, pero a mitad, salen pantallazos
azules
Ø No agarra el sistema operativo
Ø De repente, arranca y se apaga sin previo aviso
Ø El equipo enciende, arranca y comienza a emitir
pitidos
El equipo no pasa el POST Screen
Evidentemente, antes de llegar a la conclusión de que la
tarjeta madre está dañada hay que ir descartando que los demás componentes no
estén dañados. ¿De qué componentes hablo?
Memoria RAM: Comprobándolo al probar con otro módulo en buen estado
Disco duro: Analizándolo con HDD Regenerator para ver si tiene errores
Procesador: Destapándolo, limpiándolo, probándolo en otra máquina,
etc.
Fuente de poder: Probar con otra, para de esa manera descartar la
posibilidad
Algún otro componente adicional como una tarjeta de red o
de vídeo que esté instalada y que posiblemente sea la causa del problema
presentado en el PC
Lo que tenemos que hacer es descartar todas las
posibilidades; incluso si la tarjeta madre ha tenido algún contacto eléctrico
con la carcasa del PC (por la falta de la funda fucsia, que sirve de aislante),
porque la fuente de poder no emita los voltajes que realmente son los
correctos.
Y es por ello que una vez que hayamos descartado todas
las posibilidades, podemos concluir que la tarjeta madre está dañada.
REPARACIÓN DE LA TARJETA MADRE
0 comentarios:
Publicar un comentario