Qué es la desfragmentación

Sin embargo, cuando tenemos muchos archivos, y eso suele
suceder a medida que tenemos una computadora por más tiempo, sucede el fenómeno
llamado como la fragmentación de archivos. Sucede cuando los espacios libres
del disco se usan una y otra vez a medida que nosotros vamos eliminando
documentos y vamos guardando nuevos en su lugar. Vamos a notar a medida que
tenemos una computadora que no es exactamente nueva, que cada vez se toma más
tiempo para abrir archivos. Esta lentitud no solamente puede ser nociva para
nuestra productividad, sino también para el rendimiento general de la máquina.
¿Por qué sucede esto?
Porque Windows quiere usar el espacio disponible en el
disco de la forma más eficiente. Por eso, para que la eficiencia verdaderamente
ocurra nosotros también tenemos que hacer nuestra parte como usuarios. Al tener
los archivos fragmentados, y seguir acumulando una gran cantidad de archivos
una y otra vez, el disco tiene que hacer mucho trabajo para poder abrirlos.
Aquí es donde entra en juego el proceso de la desfragmentación, que ya
contaremos por qué es tan importante. Desfragmentar un disco puede ser un
proceso muy sencillo.
Este proceso consiste en unir los fragmentos que están
desparramados por el disco para poder acelerar el acceso de los archivos.
Tenemos una herramienta por default en Windows que nos permite hacerlo, pero
que no garantiza que el problema volverá a aparecer en un futuro. Otras
utilidades, por otro lado, sí nos permiten organizar también el espacio libre
para poder optimizar a futuro el rendimiento de la PC. A continuación, daremos
algunas razones importantes para desfragmentar un disco, ya sea en una PC de
hogar o en una PC laboral.
Por qué deberíamos hacerlo
¿Por qué tenemos que desfragmentar un disco?
A continuación
daremos unas cinco razones para hacerlo, pero como siempre ustedes están más
que invitados a dejar sus sugerencias en los comentarios. Quizás no vale la
pena, pero el artículo está orientado a personas que quizás no tienen el
conocimiento o nunca se han puesto a averiguar en qué consiste desfragmentar un
disco.
Es muy sencillo: no tenemos que tener un conocimiento
avanzado para poder desfragmentar un disco. Simplemente con correr un análisis
y luego presionar un botón, la computadora comenzará a hacer el trabajo por
nosotros. Aún alguien que no se considere muy ducho en términos tecnológicos
puede desfragmentar un disco sin dificultades.
Windows tiene su
propia utilidad: si bien algunas
aplicaciones desarrolladas por terceros ofrecen más funcionalidades, Windows
tiene su propia herramienta para desfragmentar un disco. Se puede encontrar en
Accesorios > Herramientas de Sistema. Y nuevamente, también nos permite
correr un análisis y también desfragmentar un disco sin problemas.
Optimiza la
velocidad de una PC: creo que con las líneas anteriores ha quedado claro que desfragmentar un
disco ayudará a mejorar la velocidad de los procesos en una computadora,
fundamentalmente la apertura de archivos. Si los fragmentos están unidos el
disco no tendrá que moverse de un lado a otro para ir juntando las partes, y el
archivo se abrirá más rápido.
Se puede
programar: si no tenemos el tiempo para sentarnos a desfragmentar un disco, podemos
programar esta actividad a través de una utilidad, en un momento donde sabemos
que no estaremos en la PC. Por ejemplo, un jueves a la madrugada. Así nos
ahorramos el tiempo muerto de la PC mientras está desfragmentando, y
optimizamos su velocidad.
Aumenta la vida
útil de una PC (no necesariamente): este es un punto muy debatible, pero conozco muchas
personas que en lugar de esforzarse por hacer funcionar mejor una PC, deciden
comprar una nueva después de hacer un backup de los archivos. Todo un debate
sobre la obsolescencia de la tecnología. Una buena razón para desfragmentar un
disco es comenzar a asumir la responsabilidad de mantenimiento de una PC.
¿Cuándo deberías
desfragmentar?
Aquí nos encontramos de nuevo en terreno pantanoso. ¿Qué
herramienta deberíamos usar? El Desfragmentador de Discos de Windows (al menos,
el de Windows 7) es bastante bueno y no presenta dificultades en su uso. Pero
obviamente también tenemos otras herramientas que van un poco más allá en sus
ofertas y nos permiten hacer una desfragmentación más avanzada, o al menos, eso
es lo que prometen. Hablamos también de la programación, pero ¿cuándo debemos
hacer la desfragmentación del disco?
En este caso, depende del uso que le demos a la
computadora. La desfragmentación que hace Windows 7 está programada por default
y sucede aproximadamente una vez por semana. Sin embargo, están quienes están
en contra de hacer una desfragmentación tan asidua del disco dado que acorta la
vida útil del mismo.
En realidad, de acuerdo con lo que hacemos en la
computadora tenemos desfragmentar un disco más seguido o no tan asiduamente.
Por ejemplo, las personas que instalan muchas aplicaciones en un período corto
de tiempo, o usan aplicaciones que consumen muchos recursos de la máquina,
deben desfragmentar el disco más seguido para aumentar la velocidad de la PC.
Si usamos la computadora únicamente para navegar o usar programas básicos,
entonces no tendremos que hacerlo más seguido. La mejor forma de saber cuándo
es realizar un análisis para saber qué porcentaje del disco está fragmentado.
0 comentarios:
Publicar un comentario